Sin límite de tiempo
Accede a tu Curso WordPress siempre que quieras, la plataforma está disponible 24/7 y tu curso no caduca.
El mejor soporte técnico
Te ayudamos a superar cualquiera de los apartados de tu Curso WordPress para que desarrolles tu proyecto sin complicaciones.
Curso WordPress y Niveles
La formación más completa en WordPress a tu alcance, desde 0 y podrás desde crear sencillas webs a potentes proyectos para tus clientes.
Administrador
- En este módulo aprendermos los fundamentos de WordPress para el desarrollo de blogs y webs de forma profesional.
- Temario del curso
Administrador + Diseñador
- Personalización de temas y creación de plantillas como un experto es el objetivo que debes alcanzar en este módulo.
- Temario del curso
Administrador + Diseñador + Programador
- Fundamentos de programación y seguridad para WordPress.
- Temario del curso
Master WordPress
LLévatelo todo en uno- El Master en WordPress es la suma de todos los niveles anteriores y algunos extras que te permitiran certificarte como experto en WordPress.
- Temario del curso
Testimonios de nuestros clientes de Curso WordPress
La mejor forma de demostrar la calidad de los cursos y el soporte
y por supuesto, felicitar al servicio técnico de soporte!! para mi tenéis la mejor empresa de cursos online!!”Jol Ebrahim
Nivel Administrador
Capitulo 1, entorno de formación
Bajar wordpress para servidor propio
Servidor Local
La base de datos en local
Novedades en WordPress
Capitulo 2 Ajustes
El uso de la barra de herramientas
Permisos de usuario
Perfil de usuario y avatar
Ajustes generales y PING
Extender el PING
Capitulo 3, creando el contenido del sitio
Primeros pasos y buenas prácticas
Mi primera entrada
Uso de etiquetas
Optimización de hipervínculos
El uso de las imágenes
Creamos una sección de imágenes
Contenido multimedia
El extracto y los campos personalizados
Control de versiones
Añadir el Leer más
Capitulo 4, creando páginas
Mi primera página
Uso de temas para las páginas
Contenidos alternativos
Capitulo 5, introducción a los temas para WordPress
Instalar un tema
personalizar un tema
Los Widget como apoyo visual
Trabajo con los menus en los temas
Configurar la página de inicio y el blog
Trabajando los temas
Capitulo 6, tareas
Trabajo con los medios optimizados
Multitarea
Capitulo 7 Extender la funcionalidad
Presentación sobre los plugins
Crear un formulario contacto
Personalizar un formulario contacto
Vinculación con los medios sociales
Buenas prácticas
Capitulo 8, SEO básico
Configurar los enlaces permanentes
Capitulo 9, mantenimiento
Nuevas versiones
Aumentar la seguridad
Capitulo 10, el servidor remoto
Subida de archivos (FTP)
La base de datos en remoto
Como hacer una migración de local a remoto
La Migracion, continuación
Capitulo 11 Multidioma
Configurar wordpress multidioma
Los formularios en varios idiomas
Capitulo 12, SEO insite
Plugin para el SEO
Yoast, el plugin por excelencia
Manejador de URL
Integración social de Yoast
Configuración inicial
Nivel Diseñador
Edición de Temas
Capitulo 1, Introducción
Introducción a CSS y para que vamos a usarlo
Ver sites que usen CSS
Capitulo 2 Conociendo CSS y HTML
Cómo escribir una regla en CSS
Qué son las Hojas de estilo
Trabajar en Dreamweaver
Las clases y su funcionamiento
Los ID y sus funcionamiento
Cómo usar unos selectores en Cadena
Los grupos
Mostrar y ocultar la visibilidad
Los DIV y su funcionamiento
Las etiquetas TAG
Capitulo 3 El color y los fondos
Aplicar el color mediante CSS
Modificando los colores/fondos
Las imágenes
Cómo hacer un fondo de repetición
Más opciones para el fondo
Cómo usar el Shorthand
Capitulo 4 Propiedades del CSS
Los Bordes
Los Margenes
El Espaciado
Ver las posiciones
Posiciones avanzadas
Bloques, celdas y las tablas
La Visibilidad
Capitulo 5 Las tipografías y sus propiedades
Diferentes fuentes
Dando estilo
El ancho en CSS
Los tamaños de las fuentes
Shorthand y su propiedad
Espacio entre letras
Sangrado
Alinear las tipografias
Como transformar
Capitulo 6 Como funcionan los vínculos
Cómo vincular
Diferentes maneras de hacerlo
Las transiciones
Capitulo 7 La accesibilidad
Dispositivos diferentes
Para impresión
Capitulo 8 Las extensiones de firefox
Conociendo webdeveloper y firebug
Configurando la plantilla
Modificando el menu
Como añadir un archivo flash
El icono favicon
HTML 5 Y CSS3
Capitulo 1 Las etiquetas
Diferencias entre html4 y html5
Cómo estructurar las etiquetas
Cómo estructurar el contenido
Cómo orientarlas para una aplicación
Las etiquetas que ya no nos sirven
APIs
Capitulo 2 DIVs, Class y Ids
Diferentes formas de crear el contenido
Estructurar un esquema
Cómo usar un DIV en html5
Qué son los IDS y los CLASS
Para que sirve DOCTYPE
la Codificación en Html5
Capitulo 3 La Estructura
Una Página
Los elementos básicos
Los elementos secundarios
Como crear una cabecera
Ver si nuestro esquema es válido
Compatibilidad navegadores
Capitulo 4 Configurando
Cómo se usan los nuevos Inputs
Autofoco
Placeholder
Los inputs numéricos
Los selectores
Capitulo 5 Los canvas y vídeos
Los elementos canvas
Insertar el contenido canvas
Darg and drop
Crear app offline
Videos y audios
Insertar videos
Cómo codificar un video
Capitulo 6 Conociendo el CSS3
El almacenamiento web
La geolocalización
websockets
La introducción al ccs3
Las tipografias con css3
Cómo se usa el font-face
La combinación entre html5 y css3
Las transiciones de css3
Definir una plantilla desde 0
Capitulo 1 La plantilla
Estructura básica
Construcción de la plantilla
Capitulo 2 La construcción de la plantilla
Configurar dreamweaver
Index
El header
Sidebar
Footer
Capitulo 3 Los estilos
Activar la plantlla
Aplicar estilos en css
Las capturas de pantalla
Capitulo 4 Más configuraciones
El elemento single
El page
Las entradas
Las búsquedas de paginas
La pagina error
Capitulo 5 Dispositivos mvl
La edición mediante @media
Dreamweaver Xampp
Tablets
Mobiles
Las Plantillas responsive para IOS/Android
Capitulo 1 Comprendiendo los cambios
Qué es el diseño responsive
Las soluciones
Wordpress 3.5
Capitulo 2 Las plantillas
El uso de las plantillas
Cómo crear una plantilla
El custom post
Creando una plantilla/POST
Capitulo 3 Medidas
Los tamaños de pantalla
smarthpones
Responsive
Capitulo 4 Las media Queries
Que eón las medias Queries
El soporte
Como combinarlas con las hojas estilo
El contenedor
Capitulo 5 Elementos responsive
Creando una cabecera responsive
Imagenes responsive
Creando el contenido
Los videos
El sidebar
El pie de pagina
Capitulo 6 Slider
Creando sliders
Administrar esos sliders
Capitulo 7 Jquery Masonry
La instalación de Jquery
Añadir el css a Jquery
Las Media Queries con Jquery Masonry
Nivel Programador
Curso PHP y MYSQL
Introducción a la programación
Qué es Php y Mysql para WordPress
El entorno de trabajo con Dreamweaver
Capitulo 1 Las constantes y variables
Cómo escribir una constante
El manejo de las variables
La concatenación de las variables
El manejo de las Variables
Conociendo el manejo de las variables en Cadena
Las estructuras condicionales
Los operadores && y II
El operador Ternario
Cómo funcionan los bucles
Cap. 2 Funciones en php
Las funciones
La función llamada “anónima o Closer”
La Función y el parámetro
Cómo funciona el Timezone de las fechas
Cap. 3 Arrays
Los Arrays Unidimensionales
Los Arrays Multidimensionales
Los Arrays “List y Each”
Las Operaciones mediante Arrays
Cap. 4 Formularios
Combinando el codigo html y el php
Cómo funciona el Form action
El Header Location y sus vínculos
Creando un formulario real
Cap. 5 Sesiones
Crear sesiones de usuarios
Cómo crear nuestra primera ID sesión
La sesión Destroy
Las variables de Usuario
Los Arrays de Sesión
Cap. 6 Las bases de datos MYSQL
Comprendiendo la Base de datos
PHP MyAdmin
Cómo insertar una tabla y contenido en base de datos
Cap. 7 SELECT
Explorar opciones PHP Myadmin (Select)
Las consultas en base de datos (Select Where)
Otro tipo de consultas (Select Like)
Distintas tablas con el mismo campo (Select Tablas)
Cap. 8 PHP y MySQL
Conectar nuestro documento php con mysql
Cómo una consulta a la base de datos
Mostrar los datos en PHP
Insertar el registro
Actualizando el registro en la base de datos
Eliminar el registro
Cap. 9 Programación Orientada a Objetos 1
P.O.O para php y mysql estandar (Nettbeans)
Programación orientada a Objetos(P.O.O 1)
El constructor
Ejemplo de P.O.O 1
El encapsulamiento
La herencia de Clases
Cap. 10 Programación Orientada a Objetos 2
Gestor de contenidos (Fopen)
Insertar contenido (Fwrite)
Cómo leer archivo (Fread)
Recuperar información (Fgets)
Cap. Ejemplos de PHP Práctico
Base de datos
Login.html
Validador.php
Página protegida
Cerrar
Ejercicio
Solución
Creación de plugins
Capitulo 1
Presentación del curso
Introducción
Instalación de WordPress
Las mejoras
Configurando el entorno de desarrollo
Capitulo 2
Explorando plugins para WordPress
Administrando plugins desde el administrador
Donde poder alojar los Plugins
Introducción a los Hooks
Capitulo 3
Crear el archivo del plugin
Los Filtros y Acciones
La instalación y activación
Ejecutar el código en la activación
Cómo crear una Acción
Cómo crear un filtro
Las funciones extensibles
Cómo crear Funciones Extensibles
Cómo solucionar problemas de mailing en localhost
Template tags
Los Shortcode
Capitulo 4
Conociendo los Widgets y su Panel
Las diferencias entre Widget y Plugins
Cómo usar los Widgets en WordPress
Creando nuestro Widget.Final
El registro de Widget y Constructor
Habilitando la configuración del Widget
Capitulo 5
Cómo es el Interfaz Administrador
Final.Guardando en la base de datos
Asegurar los formularios con nonces
Conociendo las opciones post2.7
Interacción con el menu Administrador
El API del Dashboard
Editando opciones y usando las existentes
Usar JQuery y Ajax
Capitulo 6
Acceso a la base de datos
Comprendiendo el Esquema de la Base de Datos
Cómo crear nuevas Tablas
La introducción de datos
Capitulo 7
Que son los Loop
Conociendo la clase WP_Query
Filtros personalizados y Sticky Posts
Usando JQuery y Ajax con Posts
Capitulo 8
Aprende a registrar el plugin
Cómo desinstalar el plugin
Capitulo 9
La Seguridad
Internacionalización
Master en WordPress
Curso Seguridad para WordPress
Capitulo 1 Introducción
Presentación del curso
Introducción a la seguridad en Internet para wordpress
Capitulo 2 Las copias de Seguridad
Crear las copia de seguridad
Restauración del sistema cuando sea necesario
Revisar nuestra web para las actualizaciones
Capitulo 3 Las Contraseñas y roles
Creando contraseñas seguras
Usuarios y Roles para definir nuestros perfiles
Qué debemos instalar en nuestro site y cómo hacerlo
Los elementos que sirve y que no sirven en nuestra web
Modificar las contraseñas
Capitulo 4 La seguridad del servidor
Configurando el archivo wp-config
Los prefijos y su uso para nuestra protección
Implementando la seguridad en los directorios
Cómo se oculta la estructura de los directorios
Proteccion mediante las IPS
Capitulo 5 Asegurar nuestro WordPress
Cómo combatir el spam
Registrando modificaciones
La instalación de firewall y su uso
Los Exploits y su escaneo
Capitulo 6 Preparar nuestro wordpress para que esté listo
Los Hotlinking
Personalizando la seguridad de nuestro wordpress
Ingeniería social para dejarlo a punto
Capitulo 7 Otros retoques y configuración
Comprobar la seguridad de nuestra web